La Leyenda Sigue Viva (Muhammad Ali)

La Leyenda Sigue Viva (Muhammad Ali)
Muhammad Ali, nacido en Louisville, Kentucky, el 17 de enero de 1942, fue un boxeador Estadounidense, considerado por muchos, el mejor de todos los tiempos, o uno de los más grandes.
El primer acercamiento de Cassius Marcellus Clay, Jr. (Muhammad Ali) con el boxeo se debió a un hecho circunstancial, ya que a los doce años de edad, un ladrón le arrebato su bicicleta, por lo que él fue a denunciar los hechos, con el policía Joe Martin, con lágrimas en los ojos Muhammad amenazaba con golpear al ladrón, fue ahí donde el oficial le recomendó que aprendiera a boxear antes de enfrentar cualquier pelea. Al poco tiempo Cassius quedo encantado con el boxeo, y tras meses de empeño logro participar en una pelea televisada, en la que ganó su combate ante Ronny O'Keefe por decisión dividida.
En 1956, con catorce años, ganó su primer título de importancia: el Golden Gloves Championship para novatos del estado de Kentucky en el peso semipesado, el cual ganaría otras cinco veces más. Su primera aparición en un periódico ocurrió el 27 de octubre de 1957 tras derrotar por nocaut técnico a Donnie Hall. En 1959 se adjudicó el campeonato interciudades de Chicago y Nueva York ante Tony Madigan en el peso semipesado, y para el mes de abril se consagró como campeón nacional de la Unión Atlética Amateur, en la misma categoría.
Para ese año ostentaba 36 victorias consecutivas, pero su racha acabó el 1 de mayo cuando cayó derrotado en tres asaltos ante el boxeador de guardia zurda, el marine Amos Johnson, por la clasificación a los Juegos Panamericanos.
En 1960 y con dieciocho años de edad Muhammad Ali llego a sus primeros juegos olímpicos, en Roma, los pronósticos lo dejaban como serio candidato para llevarse la medalla de oro, Su debut tuvo lugar ante el belga Yvon Beacus, a quien derrotó por nocaut técnico en el segundo asalto, en la siguiente ronda enfrento al soviético Gennadiy Shatkov, derrotándolo por decisión unánime, mismo resultado que obtuvo en la semifinal ante el australiano Tony Madigan, llegado el día de la disputa por la medalla de oro, Cassius se enfrentaba a su rival en turno el polaco Zbigniew Pietrzykowski, fue un combate muy cerrado, en el que por decisión unánime de los jueces Clay se llevaba la medalla de oro.
El 22 de julio de 1961, Cassius tuvo uno de los mejores momentos de su carrera, se enfrentaba contra Alonzo Johnson en Louisville, en una pelea televisada a lo ancho del país, una transmisión sin precedentes para un boxeador que apenas acababa de dejar su carrera amateur. Esta pela solo fue el inicio de una gran carrera como profesional, este combate le llevó a pelear por primera vez en Nueva York en el Madison Square Garden contra Sonny Banks el 10 de febrero de 1962.
En 1964 y tras una gran victoria contra Sonny Liston, el joven boxeador, Cassius Marcellus Clay, Jr, se cambia de religión, se vuelve Islam y es ahí cuando decide cambiar su nombre a Muhammad Ali.
La carrera de Ali siguió creciendo y tuvo grandes enfrentamientos como, Floyd Patterson, George Chuvalo, Henry Cooper, hasta que el 22 de marzo de 1967, y debido a su negativa para incorporarse a las fuerzas armadas de su país en pleno desarrollo de la guerra de Vietnam, terminaron con sus licencias para boxear canceladas y fue despojado de los títulos de la AMB y NYSAC en el mes de abril. No volvería a pelear en tres años y medio. Hasta ese momento tenía un récord de 29 victorias sin derrotas, 22 de ellas por nocaut.
El año 1970, algunas comisiones estatales de boxeo empezaron a considerar la autorización para que Muhammad Ali retornara al cuadrilátero. Precisamente, gracias a la ayuda del senador Leroy Johnson, del estado de Georgia que era el único del país que no tenía una comisión de boxeo, logró pelear contra Jerry Quarry el 26 de octubre en Atlanta. Dicho combate lo ganó en el tercer asalto por nocaut técnico, pero lo más revelador era que sus habilidades parecían intactas, aunque había perdido su rápido movimiento de cabeza para eludir los golpes.
Después de eso Muhammad Ali sigo con grandes encuentro como, su combate con Joe Frazier, Antonio Inoki, Leon Spinks, Larry Holmes.
Hasta que el 26 de junio de 1979 en la ciudad de Los Ángeles, nueve meses después del último encuentro contra Spinks y mientras actuaba en la miniserie Freedom Road, Ali dio a conocer que había enviado una carta a la Asociación Mundial de Boxeo en la que renunciaba a su título mundial, y también anunció su retiro del boxeo, puesto que no deseaba seguirse extenuando para pelear quince asaltos, y además agregó: «Estoy exhausto, no tengo nada que probar...creo que es lo mejor, retirarme como campeón...como el “más grande”. Creo que esto significa mucho para los afroamericanos, y también para la historia».
La vida de este grande llegaba a su fin esto el 3 de junio de 2016 tras fallecer por un choque séptico provocado por causas naturales no especificadas a la edad de 74 años en un hospital en Phoenix, donde había sido ingresado por problemas respiratorios el día anterior.
Así dio conclusión su vida, pero sus peleas, sus títulos y su gran valentía para afrontar todos y cada uno de sus retos, siguen vivos en cada uno de nosotros.